Celos en la pareja: causas y consejos para recuperar la confianza
- Sandra Elizalde
- 24 abr 2021
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 9 oct

"Un pájaro posado en un árbol nunca tiene miedo de que la rama se rompa, porque su confianza no está en la rama sino en sus propias alas".
Según la RAE los celos son la sospecha, inquietud y recelo de que la persona amada haya mudado o mude su cariño, poniéndolo en otra. Así es como se perciben los celos en la pareja: una inquietud que puede tener diversas causas, por ejemplo:
Celos por infidelidad
Cuando ocurre una infidelidad en la pareja, una de las tantas consecuencias son los celos, al parecer incurables, de la persona agraviada. Y es lógico: junto con la infidelidad hay un gran daño a la confianza que, por mucho que el otro se esfuerce por reparar, puede durar mucho tiempo. Y esto para nada es agradable. Es cansado, triste y humillante. Hay personas que revisan el celular a escondidas para encontrar evidencia de sus suposiciones, quienes se convierten en detectives, rastreando rutas, revisando la ropa...
Después de una infidelidad viene un trabajo muy importante en la reparación de la confianza. Aunque quien traicionó tiene que esforzarse por ayudar a recuperarla, la persona que más trabaja en esto es la agraviada. Son muchos los factores que llevan a la infidelidad, y en este post no me puedo extender a revisar cada uno. Lo que quiero platicarles es acerca del trabajo que se hace con la persona agraviada, y es algo que en lo personal me gusta mucho: acompañarla en el camino a recuperar su propia confianza.
La primera meta es llegar a la comprensión de que lo sufrido, aunque generó un dolor muy grave, no es personal… ¡así es! La persona que traiciona, por la razón que sea, decidió hacerlo movida por su mundo e infierno interno, su historia de vida, sus creencias y limitaciones. Con ello generó un daño que tendrá que pagar, pero la persona agraviada no es la destinataria de la magnitud de este dolor; es el daño colateral más grande, y hay que repararlo.
Cada pareja tiene sus motivos para decidir seguir en la relación después de este hecho.
Falta de límites
A muchas parejas se les olvida hablar, al principio de la relación, acerca de los límites.Hay quienes acuerdan, una vez casados, no agregar a exparejas en redes sociales, no salir con exparejas, o incluso limitar la relación de la familia con la expareja (¿han escuchado de la abuelita con alzheimer que nombra a la esposa con el nombre de aquella novia que llevó una vez el nieto?).
Esto no es necesario para aquellas parejas que tienen una sólida confianza y autoestima (¡benditos seres! jajaja), pero para la mayoría de los mortales no es así. Así que lo mejor es poner límites en las relaciones con exparejas. ¡Ojo! Solo con exparejas, y solo si los dos están de acuerdo. No se trata de un tema de control o manipulación, sino de acuerdos que funcionan para disminuir la fuente de conflictos por celos.
Tuve hace mucho tiempo una pareja en consulta que, ante problemas cotidianos, si el marido no estaba disponible, la esposa recurría al ex… y ¿adivinen en qué acabó esto? Sí, en mi consultorio los dos.
Celos infundados
Hay casos especiales en donde uno de los integrantes de la pareja sufre celos de fuente no identificada. ¡Así es! La pareja aparentemente no hace nada que pueda provocar celos, y llegan a consulta para descubrir qué pasa, porque aquí tampoco es un tema de seguridad o autoestima del celoso.
En las sesiones se llega a descubrir que el integrante generador de estos celos tiene en su mente, corazón y tiempo otras personas o actividades que antepone a su pareja (ya sea la familia de origen, el trabajo o algún hobby), y la pareja celosa no deja de sentirse en segundo o tercer lugar en la lista de prioridades.

Antes de que esto pase, ¿qué puedo hacer para confiar más en mí?
No abandones tus sueños e intereses: A veces, por las distintas etapas que atraviesa la pareja, alguno de los dos tiene que sacrificar su tiempo en pro de un bien común, y está bien. Es construir para los dos, para la familia. Pero en la medida de lo posible, retoma cuanto antes aquello que siempre soñaste realizar, ya sea en el ámbito profesional, un negocio o una meta personal.
No abandones a tus amigos de siempre, a esa red de apoyo que está ahí desde antes y después de la llegada de tu pareja.
Haz eso que te hace feliz, eso que es más importante que pasar el tiempo revisando el celular del otro (¡qué flojera!). Eso que te hace sentir orgulloso(a) y valioso(a). ¿Que es muy complicado? EMPIEZA HOY con un pequeño paso.
Hoy mírate al espejo y recuerda QUIÉN ERES TÚ.(Sí, adoro a Edna Moda dándole de periodicazos a Elastigirl, recordándole QUIÉN ES ELLA… descuiden, no hago eso 😉).
RECUERDA, TÚ DEPENDES DE TUS ALAS.
Comentarios