top of page

Resentimiento en la pareja: Cómo dejar de vivir en el pasado

Actualizado: 9 oct

Resentimiendo en la pareja

"¡Es que no para de quejarse, eso pasó hace ya más de diez años! Y en cada discusión lo vuelve a traer como si hubiera pasado ayer, y es una suma constante de cosas en las que me he equivocado, que siento que ya no puedo más, es demasiado, ya no podemos manejarlo".


Esto es lo que traen a trabajar la mayoría de las parejas que vienen a consulta; sus interacciones se han vuelto ya dolorosas porque no pueden dejar de traer el pasado, y cada intento de comunicación termina en discusión de las veces que se lastimaron desde que están juntos. Se vuelve un inventario tan extenso que repasan una y otra vez, y cada vez que esto pasa es como si lo volvieran a sentir, impidiendo la comunicación en el tiempo presente.


"No importa qué tanto me esfuerce y los momentos bonitos que hayamos compartido, pareciera que eso pesa más y estamos en un punto que ya no podemos avanzar".


Cada persona, en su particular manera de ver la vida, puede o no dejar pasar los agravios que ha sufrido, evaluando qué tanto le sirve seguir sufriendo por lo que ya pasó o sintiendo "útil" no olvidarlo porque la persona que agrede no deja de hacerlo. Justo es aquí donde inicia la intervención.


Sin minimizar o dejar de ver el agravio cometido, preguntamos: ¿Qué has hecho tú después de que sufriste el agravio? Y la mayoría de las respuestas son las naturales de alguien que fue lastimado: se aleja, se encierra o regresa la ofensa de la misma forma o de una forma sutil y velada. A veces, incluso en el intento de "dejarlo pasar", no se da cuenta de que hay actos posteriores que van en el sentido de hacer sentir al otro lo mismo que lastimó en el acto —por ejemplo—, hacer una alianza con los hijos en contra del ofensor. Y así, varios ejemplos donde la convivencia diaria se torna difícil por el resentimiento que no deja avanzar.


Es posible superar el resentimiento en la pareja


Una parte importante de lo que hago en las intervenciones de terapia va dirigido a sacar todo ese resentimiento en la pareja y trabajarlo juntos; aquí el ofensor y el ofendido lo tienen de frente y empiezan a darse cuenta del impacto que tuvo y ha tenido a lo largo de su relación. Con ejercicios concretos trabajamos para empezar a sanarlo.


Aquí es un punto muy importante donde tengo que recalcar que la mayoría de las parejas llegan en un momento donde ya quieren sanar y están dispuestos a atravesar por el proceso, reconocer y reparar lo lastimado, y se vuelve desde la primera sesión un viaje hacia el futuro deseado, donde en cada sesión van adquiriendo nuevas herramientas para avanzar juntos hacia esa manera de convivir y seguir siendo testigos de vida como soñaron serlo desde el primer momento que se vieron juntos.



Cómo superar el resentimiento en la pareja

¿Es sencillo? No. Aquí es donde hay que saber hacer las preguntas que lleven a la construcción del futuro deseado. El terapeuta debe estar capacitado para manejar las sesiones y que éstas no se vuelvan un nuevo escenario donde las parejas vuelvan a reproducir aquello de lo que ya quieren deshacerse. Sí, sí hay manera de volver a vivir bien, y ésta no tiene por qué tomar tanto tiempo.


Dense la oportunidad de reconstruir su relación. Yo los puedo guiar en el proceso.
Escríbeme: 55 6110 2998.
Sandra Elizalde

Comentarios


Post: Blog2 Post

5561102998 WhatsApp

Calle Hipólito Taine 229, Polanco V Secc, Miguel Hidalgo, 11580 Ciudad de México, CDMX

  • Facebook
bottom of page