top of page

4 pasos para mejorar la comunicación de pareja

Actualizado: 9 oct


Consejos para mejorar la comunicación de pareja

Casi siempre las parejas llegan a consulta con una demanda inmediata, visible y que los está incomodando tanto que decidieron ir a terapia. Sin embargo, independientemente de lo que quieran trabajar, hay un común denominador: No han logrado comunicarse de manera profunda y empática. Primero trabajamos en disminuir el dolor y resentimiento con el que llegan, una vez atravesada esta brecha empieza el verdadero trabajo: mejorar la comunicación de pareja.


Los problemas para comunicarnos empiezan desde la manera distinta en que somos criados al ser hombre o mujer. Antes a los hombres no se les daba esa libertad de expresar sus sentimientos como a las mujeres, la mayoría de los hombres son prácticos y se les complica detenerse a revisar qué pasa o cómo se sienten.


También influye el tipo de crianza que se vivió, si tus padres fueron de esos que no te dejaban llorar, quejarte o estar triste; o te exigían que cambiaras tu ánimo a uno tranquilo, positivo o alegre así sin más. No te enseñaron que también es válido sentir tristeza, enojo o aburrimiento.

Si este es tu caso, ahora que eres audulto puedes encontrarte en situaciones donde no sabes qué hacer cuando te sientes así o no sabes cómo apoyar a tu pareja. Y huyes.


John Gottman (un gran terapeuta de parejas) y Nan Silver, autores del libro "Qué hace que el amor perdure", brindan un sencillo método de 4 pasos para alcanzar la empatía y facilitar las conversaciones íntimas:


  1. Formula de manera verbal tus sentimientos.


Es común que la gente no identifique cómo se siente, o mejor dicho, que no lo verbalize. Así nos sorprendemos diciendo cosas como "me siento rara" "se siente feo" o "se siente chistoso" porque no estamos acostumbrados a llamar por su nombre el sentimiento que nos embarga en determinado momento.


Los autores sugieren que ante un determinado hecho, repasemos las palabras que puedan definir en ese momento el estado en el que nos encontramos hasta que una resuene con nuestro sentir. Por ejemplo: eso que hizo tu esposa te hace sentir ¿Triste? ¿Avergonzado? ¿Solo? y así hasta que una palabra sea la que mejor describa cómo te estás sintiendo. La palabra más precisa resuena en el cuerpo, se siente físicamente. Así que les dejo la lista de sentimientos que propone para que la revisen:


Me siento...

Emociones positivas:

Afortunado, alegre, apreciado, atractivo, contento, divertido, emocionado, excitado, feliz, inteligente, juguetón, nostálgico, orgulloso, poderoso, respetado, seguro, sensual satisfecho, valorado.

Emociones negativas:

Aislado, a la defensiva, avergonzado, criticado, culpable, enojado, frustrado, ignorado, inferior, inseguro, impotente, necio, no comprendido, ofendido, no querido, paralizado, traicionado, tenso, triste, solo.


  1. Haz preguntas abiertas que permitan una respuesta elaborada.


Evita las preguntas que dan opción a respuesta un sí o un no, por ejemplo:

En vez de decir: ¿Tuviste un buen día en el trabajo?

Intenta: ¿Cómo te fue hoy en el trabajo?


De un: ¿estás enojada?

Pasa a un: Pareces molesta ¿qué te ocurre?


Y así, interésate genuinamente por lo que le ocurre a tu pareja: ¿Qué tal el libro que estés leyendo? ¿Qué te ha parecido la serie? Haz preguntas que permitan un intercambio de ideas y visiones para que conozcamos más a fondo a nuestra pareja.


  1. Responde con afirmaciones que faciliten una conexión más honda.


A partir de una conversación donde tu pareja exprese una situación y diga cómo se siente, escucha y afirma lo que tu pareja dice, aunque de momento no estés del todo de acuerdo. No trates de interpretar ni de poner en su boca palabras que tu pareja no dijo. Este es el inicio en el que tu pareja empieza a sentirse verdaderamente escuchada.


Pasos para mejorar la comunicación de pareja

  1. Da muestras de compasión y empatía


Cuando nuestra pareja viene a nosotros a compartir algo que le está aquejando, lo mejor es tratar de entender cómo puede estarse sintiendo, validar sus emociones y darle pie a que verbalice eso que siente. En el trabajo con parejas es muy común que los hombres en su manera práctica de ser, ofrezcan "soluciones" cuando su pareja les comparte alguna dificultad, sin embargo, lo que ellas desean es sólo empatía y escucha y no que les digan qué hacer o qué sentir.


Eso me remite a momentos de la niñez cuando nos decían "ya, ya para de llorar que no es para tanto" y nuestros padres no validaban lo que sentíamos ¿les suena? Así que si tu esposa (o) llega y les dice "me siento muy mal por esta situación en el trabajo" escúchenlo (a) y validen lo que siente: "oh, entiendo, debe ser doloroso estar en esa situación..." Y acompáñale, antes de ofrecer alternativas o soluciones.


Estos pasos para mejorar la comunicación de pareja requieren entrenamiento, paciencia y voluntad de hacer lo necesario para construir una relación sólida y significativa.


¡Ven y trabajemos!
Sandra Elizalde.
Whats app 55 6110 2998


Comentarios


Post: Blog2 Post

5561102998 WhatsApp

Calle Hipólito Taine 229, Polanco V Secc, Miguel Hidalgo, 11580 Ciudad de México, CDMX

  • Facebook
bottom of page