top of page

Comunicación en la pareja: Claves para romper el ciclo de gritos y silencios

Actualizado: 9 oct

Claves para mejorar la comunicación en la pareja

Cuando ella se enoja, lo hace de tal manera que grita, manotea y parece que estallara un volcán. Por eso, mi reacción es callarme. Prefiero evitar comunicarle cosas que intuyo que la van a enfadar; no quiero que el volcán vuelva a estallar.


Me llama mentirosa porque no le doy toda la información si sé que algo podría irritarla, pero la verdad es que me da miedo. No quiero que vuelva a explotar.


Cuando peleamos, soy yo la que grita. Si los vecinos nos escuchan, seguramente pensarán que soy una loca histérica. Pero lo que no saben, porque no se alcanza a percibir, son todas las muecas que él me hace, sus silencios, sus omisiones. Pareciera que no le importa nada relacionado conmigo o con nuestra relación. Realmente, no le importa nada.


Y así, muchas historias como estas escucho todos los días en el consultorio. Lo primero que llega a los oídos de todos son “las explosiones del volcán”. Dentro de la misma relación, parece que eso es lo único que hay que “arreglar”: “esté loca”, “no se puede controlar”. Pero es cuando prestamos atención a la interacción completa que nos damos cuenta de la gravedad de los silencios de la otra parte.

Todo cuenta en la comunicación en la pareja

Hay una frase que dice “Todo comunica” y así es: lo que dices, lo que no dices, los gestos, la postura del cuerpo, las reacciones y las actitudes. Es hasta que en la conversación terapéutica que el responsable de los “silencios” se da cuenta de lo grave que también son. Sólo que como no se escuchan ni se ven, es ahí donde se dan cuenta que falta esa parte de la historia. Y esa otra parte que falta es igual de importante, igual de grave, ya que existe una razón por la cual una persona decide callar: prefiere guardarse comentarios, no aclarar las cosas o evitar confrontar al otro por temor a su reacción. Quien actúa así generalmente lo ha hecho durante gran parte de su vida; forma parte de su personalidad. Evita el conflicto y hace todo lo posible por no confrontar por miedo a una reacción violenta o a no saber manejar las respuestas del otro. Entonces, se calla, se aguanta, pero el costo es que la pareja interprete que no le importa o no le interesa lo que sucede. Se malinterpreta la actitud y el resentimiento crece, de modo que cuando finalmente se hacen los reclamos, estos suelen ser desproporcionados o más escandalosos, en un intento desesperado por hacer reaccionar al otro. Esto, a su vez, refuerza la actitud evasiva, por no "despertar al volcán".


no evadir los conflictos es clave en comunicación en la pareja

Evadir el conflicto lo hace más grande


Quien evade el conflicto también lo padece, y el resentimiento puede crecer al punto de llevar a acciones motivadas por el enojo acumulado. Hay un dicho que dice: “Mejor una roja que cien descoloridas”, y se refiere justamente a esto: es mejor comunicar lo que me molesta, en qué no estoy de acuerdo o qué no me gusta, con la intención de que el otro lo sepa y se pueda dialogar para llegar a un acuerdo; en lugar de quedarme callado o callada, pensando que el tiempo lo cura todo o que ya pasará… Y no es así. Esto también tiene que ver con poner límites; de hecho, esto es poner límites. Un trabajo muy importante que se hace en terapia es analizar el tipo y nivel de comunicación en la pareja que han mantenido, y ajustarlo para que ambos realmente se comuniquen, siendo impecables con sus palabras, sus silencios y sus acciones, en la medida de lo posible.


Es en terapia donde se descubren los temores de quien no habla, las consecuencias de sus silencios, y se trabaja en el daño generado por no haber expresado a tiempo su postura o haber puesto límites cuando era necesario.

¡Ven y trabajemos juntos!
Sandra ElizaldeWhatsApp: 5561102998

Comentarios


Post: Blog2 Post

5561102998 WhatsApp

Calle Hipólito Taine 229, Polanco V Secc, Miguel Hidalgo, 11580 Ciudad de México, CDMX

  • Facebook
bottom of page